ADAENA lleva a cabo una campaña de difusión con ocasión del mes de marzo, mes de la endometriosis.

Uno de los objetivos de la Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón, ADAENA, es la visibilización de la endometriosis. Creemos que es fundamental que tanto la sociedad en su conjunto como aquellos agentes clave en la vivencia de la enfermedad (especialistas en salud, matronas, médicos y médicas de familia, etc.), conozcan la endometriosis en todas sus dimensiones.

El año pasado el objetivo fue la difusión a través de redes sociales, y este año hemos querido ir un paso más allá y conseguir que nos conozcan y escuchen nuestro testimonio cara a cara.

ADAENA visibilizando la endometriosis en centros escolares.

Cartel endometriosis charlas secundaria

Durante este mes de marzo, se han realizado y realizarán actividades en centros escolares para la formación y concienciación de los jóvenes con la endometriosis y la concienciación de una buena salud íntima. Durante la primera semana del mes se han impartido charlas para alumnado de 3º de la ESO en el IES Zaurín (Ateca), colaborando con profesional médico del centro de salud de “Ateca” en marco de la enseñanza afectivo-sexual en la que colaboramos desde el año pasado. Para conmemorar el día de la endometriosis, se hará una charla informativa para el alumnado de 4º ESO y 2º de Bachillerato en el IES Miralbueno.

 

 

 

ADAENA visibilizando la endometriosis en Illueca.

Cartel Endometriosis y ciclo menstrual Illueca 5 marzoEl 5 de marzo, ADAENA participó en la charla «Escuchando nuestro ciclo» que la Asociación de Mujeres Rona de Illueca organizó con motivo del día de la Mujer Trabajadora, que se conmemora el 8 de marzo.

Una charla dirigida a informar sobre la endometriosis siempre desde un enfoque del autocuidado y del autoconocimiento, haciendo referencia a lo que «es normal» en nuestros ciclos vitales como mujeres.

Hablamos del dolor como el mecanismo de alarma que lanza nuestro cuerpo al no funcionar correctamente y la normalización del dolor menstrual. Nos paramos a conocer mejor nuestra vagina y qué cuidados hemos de darle, conocerla “a ella” es conocernos mejor a nosotras mismas.

Salimos muy contentas de este primer encuentro entre la As. Mujeres Rona y ADAENA, que muy probablemente no será el último. Podemos afirmar que la charla tuvo muy buena acogida por parte de la Comarca. Alrededor de unas 40 mujeres y un hombre asistieron en un clima ameno, distendido y propicio para el tratamiento de temas tan importantes como es el cuidado íntimo y su relación con la prevención de enfermedades.

Muchas gracias por la hospitalidad y el buen ambiente vivido.

ADAENA visibiliza la endometriosis en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Cartel Jornada Salud y Género endometriosisEl pasado 7 de marzo y en torno a las celebraciones del 8 de marzo, una de nuestras compañeras participó en la mesa redonda “Género y salud. Voces desde la experiencia” organizada por GIPEIG (Grupo interdisciplinar para el enfoque interseccional de género) de la Facultad de Ciencias de la Salud @universidaddezaragoza  @fcienciassalud_unizar.

Junto a profesionales sanitarios, usuarias del servicio de salud y estudiantes de Terapia Ocupacional, Enfermería y Fisioterapia analizamos y reflexionamos como la interseccionalidad emerge en el ámbito sanitario y se manifiesta en torno a las dificultades de acceso a diagnósticos, tratamientos, pruebas, etc. (en nuestro caso la endometriosis). Hablamos acerca de la situación actual de la salud y los obstáculos con los que se encuentran las pacientes para acceder a ella, sobre todo aquellas mujeres no enmarcadas en la categoría hegemónica establecida.
Además, pusimos sobre la mesa los retos a los que han de enfrentarse los futuros profesionales que allí se encontraban, entre ellas la defensa de la sanidad pública como única alternativa a las desigualdades.

En un clima cercano, colaborativo y con ganas de aportar soluciones a los retos venideros que han de encarar profesionales de la salud, pacientes y asociaciones.
Gracias GIPEIG por contar con nosotras en esta jornada, darnos voz en la formación y visibilidad en las celebraciones del 8 de marzo.

ADAENA visibiliza la endometriosis en la II Jornada de Salud con perspectiva desde Atención primaria: Decisiones compartidas en Endometriosis.

Salud con perspectiva de género

El 6 de marzo ADAENA participó en la II Jornada Salud con Perspectiva desde Atención primera: Decisiones compartidas en Endometriosis, jornada, organizada por en Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud dirigida a especialistas de atención primaria y matronas en el CIBA (Centro de Investigación Biomédica de Aragón).

Para nosotras fue una experiencia estupenda.

Por un lado, como pacientes recibimos nueva información relacionada con la toma de decisiones desde el Salud, los nuevos avances y proyectos planteados desde Atención Primaria y especialistas sanitarios, así como tips para abordar desde el tratamiento médico como otras alternativas como la alimentación, la complementación o el ejercicio físico. Fue muy revelador y enriquecedor de la mano de grandes profesionales de la salud. Además, recibimos una calurosa acogida por parte de los profesionales que organizaban toda la jornada, así como el público.

Por otro lado, como fuimos ponentes de la primera mesa de las jornadas «Endometriosis en Primera Persona: Impacto Vital y Retos Asistenciales desde la Atención Primaria«, tuvimos la gran oportunidad de compartir nuestro testimonio por parte de Inma Menés. Fue conmovedor cómo los profesionales escucharon y luego se acercaron a ofrecernos unas palabras de apoyo. Aunque somos conscientes de las limitaciones que las y los profesionales sanitarios encuentran, fue una tarde de compartir, aprender y reflexionar a través del debate entre las ponentes y el propio público. Público que contaba con más de treinta profesionales presentes en las jornadas y más de un centenar de personal sanitario en diferido.

En conclusión, nos encantaría resaltar la maravillosa acogida que tuvimos, ya que los puntos centrales fueron la importancia de la escucha y de la experiencia de las pacientes, y cómo seguir trabajando todos en la formación, la visibilización y la investigación de la endometriosis de manera interdisciplinar y holística.

 

 

ADAENA organiza la V Jornada por la endometriosis en Aragón

Cartel.V.Jornada.Endometriosis.AragónEl próximo 14 de marzo tendrá lugar la V jornada por la endometriosis en Aragón, dirigida a todas las personas interesadas en conocer esta patología y adquirir herramientas para gestionar mejor su sintomatología.

En esta ocasión contaremos con las siguientes ponencias:

  • Inmaculada Menés: «Juntas somos Red«

Inmaculada es psicoterapeuta y coordinadora del servicio de Acompañamiento terapéutico de ADAENA.

  • Dra. Yasmina José: «Estrategia de Endometriosis de Aragón. Situación actual de abordaje de la enfermedad en la comunidad«.

La Dra. José forma parte de la Estrategia de Endometriosis de Aragón y está al frente de la consulta de Endometriosis del Hospital Miguel Servet, de Zaragoza.

  • Dra. Laia Sánchez: «Teorías actuales y nuevas dianas terapéuticas«

La Dra. Sánchez es ginecóloga integrativa y con perspectiva de género, founder of @alma.by.women y asociada de la RED CAPS.

Esta actividad es gratuita pero la asistencia requiere preinscripción obligatoria pinchando aquí.

 

MARZO, MES DE LA VISIBILIZACIÓN DE LA ENDOMETRIOSIS

ADAENA.logo